Protestas en Estados Unidos por George Floyd causan pérdidas millonarias
Tabla de contenido
Disturbios en EEUU generó saqueos en Miami, Atlanta,Dallas, Minnesota y Beverly Hills
Desde hace varios días, se vive una ola de fuertes protestas en Estados Unidos por repudio ante la detención y posterior asesinato de un hombre afroamericano en Minneapolis. Las protestas se han diseminado de costa a costa con violencia y saqueos en EEUU y generando pérdidas millonarias
LOCALES. Minneapolis, Minnesota
Todo comenzó con las decenas de manifestantes que salieron a las calles para expresar su indignación por la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que aparecía en un video respirando con dificultad mientras un policía blanco de Minneapolis le ponía la rodilla sobre el cuello.
A pesar de que el viernes 29 de mayo el agente Derek Chauvin fue detenido por la Oficina de Aprehensión Criminal de Minnesota, su arresto no frenó la ola de protestas en Estados Unidos, llena de violencia y caos, destapando la olla a presión del racismo en Estados Unidos.
Las protestas en EEUU están marcadas por la frase «No puedo respirar» —un grito de guerra que hace eco de las últimas palabras de George Floyd— se extienden desde Los Ángeles hasta Miami y Chicago y aunque comenzaron pacíficamente se volvieron turbulentas.
Los disturbios en Atlanta se volvieron violentas después de que los manifestantes incendiaran un automóvil y rompieran ventanas en el CNN Center.
Polémica por la autopsia de George Floyd en Minnesota
Gran polémica ha causado una noticia difundida por CNN sobre George Floyd, señalando que no murió por asfixia ni estrangulamiento.
Supuestamente el forense del condado de Hennepin ha descartado que la muerte de Floyd fuera por culpa de la falta de aire, pese a las duras imágenes de su detención y posterior fallecimiento.
La autopsia – autopsy- de George Floyd no reveló evidencias físicas que sustenten el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulación.
El informe revela que el señor Floyd presentaba condiciones médicas previas, incluyendo una enfermedad de la arteria coronaria e hipertensión arterial.
Además la autopsia señala que la combinación de estos efectos junto a la presencia de potenciales sustancias tóxicas en su sistema podría haber contribuido a su muerte.
PROTESTAS EN MINNEAPOLIS
Para que tengas una idea de la magnitud del desastre, la Guardia Nacional de Minnesota fue activada completamente por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial…
Luego de noches de incendios, saqueos y vandalismo, Minneapolis, la ciudad más grande del estado, y su capital vecina, St. Paul, vivieron momentos de horror, necesitando el despliegue de las fuerzas.
Protestas y saqueos en Estados Unidos llegan a Miami
Las intensas protestas en USA vividas el sábado 30 de mayo llegaron a Miami donde el alcalde del condado de Miami Dade Carlos Giménez decretó toque de queda.
Las protestas en Miami se dieron en el área del Bayside y otras aledañas al Bayfront Park fueron escenario de disturbios causados por personas que aprovecharon las manifestaciones para destruir y hacer continuar con los saqueos en USA.
Los saqueos en Miami incluyeron robo a tiendas y a otras instalaciones económicas, donde lanzaron piedras, botellas y destruyeron máquinas dispensadoras de bebidas y alimentos.
Todas las ventanas de la tienda Times Square Electronics y Lacoste fueron destrozadas, además de una tienda de la firma Louis Vuitton y otra de Lacoste, ambas en el Bayside Marketplace.
En este mismo centro comercial al aire libre situado en el centro de la ciudad, también sufrió daños la tienda de calzados Foot Locker.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que su gobierno detendrá “en seco” las protestas violentas contra la brutalidad policial y el racismo y culpó a la “extrema izquierda” de ellas.
DONALD TRUMP
PORTLAND: Saqueos en tienda Louis Vuiton
El 30 de mayo convirtió en viral un video de cientos de manifestantes destrozando la tienda Louis Vuiton ubicada en la 700 SW 5th Ave #2060 en Portland Oregon .
Pero los actos vandálicos de casa de moda francesa Louis Vuiton donde los manifestantes ingresaron a la boutique y se llevaron todo lo que encontraron, no fue la única.
En esa misma zona pero en la tienda de tecnología Apple, los manifestantes entraron a la fuerza para robar todo, generando daños a la propiedad y pérdidas millonarias en equipos electrónicos de la costosa marca.
En Beverly Hills destrozan la tienda Alexander McQuenn
El vandalismo de las protestas en Estados Unidos causó daños a las patrullas de la policía y propiedades con saqueos en tiendas en la franja comercial de lujo Rodeo Drive.
En los mementos de mayor tensión u n grupo trató de romper la barrera y obtener acceso a una tienda Gucci, pero fueron detenidos.
No obstante, algunas personas lograron ingresar a una tienda de Alexander McQueen y otros lugares mientras unos rociaron grafitis, quebraron paredes de vidrio y prendieron fuegos artificiales.
La tiendas The Grove, que había anunciado abriría sus tiendas el lunes 01 de junio, sufrió saqueos en Nordstrom y una tienda de lentes Ray-Ban.
Ante las fuertes protestas, vandalismo, saqueos y destrucción, se dictó un toque de queda que entró en vigor en Beverly Hills prohibiendo la presencia de cualquier persona en las calles, callejones, parques o cualquier lugar público.
En Dallas saquean un Whole Foods
En Dallas, Texas, la policía enfrentó con balas de goma y bombas lacrimógenos unas 300 personas que en la madrugada encendieron la tienda de Champ Sports, cerca del University Mall, la cual terminó envuelta en llamas.
Indignación causó en las redes sociales los videos de personas cargando con cajas de zapatos mientras el local ardía en llamas.
Como si fuera una película se vio el saqueo del Whole Foods ubicado en 2510 McKinney Ave, Dallas, TX 75201, en Uptown.
Igualmente a las residencias One Uptown les destrozaron las ventanas e intentaron quemarlas. En Dallas se han reportado además, casos de vandalismo en Deep Ellum y en el centro de la ciudad, incluida la alcaldía de la ciudad.
Si te ha gustado este artículo, también puedes disfrutar leyendo sobre Temporada de Huracanes 2020: ¿ peores que los huracanes de Bahamas ?
Sigue a auge internacional en Google News y dale click a nuestra estrella