La Reserva Federal de EE. UU. Dijo que el debut de FedNow está previsto para julio. Más detalles a continuación
Noticias USA: Doral Fl
La Reserva Federal de los Estados Unidos ha confirmado recientemente el lanzamiento en julio del servicio de pago instantáneo FedNow. Este servicio permitirá a las empresas y consumidores realizar pagos en tiempo real las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que mejorará significativamente la velocidad y la eficiencia de las transacciones financieras.
Sin embargo, aunque esto significa un gran avance en la industria bancaria, algunos políticos han dado su punto de vista respecto al nuevo sistema, calificándolo como una forma de control de las finanzas de los estadounidenses. Todos los detalles a continuación.
Te puede interesar leer: “We love NYC”, ciudadanos rechazan el rediseño del logo de New York
La Reserva Federal anuncia el lanzamiento de FedNow, el servicio de pago instantáneo

El lanzamiento del servicio FedNow es un hito importante en la modernización del sistema de pagos de los Estados Unidos. Actualmente, las transacciones de pago pueden tardar varios días hábiles en completarse, lo que puede ser un inconveniente para las empresas y los consumidores que necesitan acceso inmediato a sus fondos.
Con FedNow, las transacciones se procesarán en tiempo real, lo que permitirá a los usuarios acceder a sus fondos de manera casi instantánea.
Cabe destacar que no se basa en tecnología blockchain, tal y como lo han indicado en otros medios.
Sin embargo, a raíz del anuncio de este nuevo sistema de pago que funcionará en tiempo real y que será gestionada por la Reserva Federal. Han surgido diferentes opiniones por parte de políticos, quienes están en contra de este nuevo sistema y que además indican que se trata de una nueva forma de control para los estadounidenses. Pero, realmente que es FedNow, se trata de una moneda digital.
¿Qué es el programa FedNow?
En primera instancia, se trata de un programa de pago instantáneo con el que las instituciones financieras del país podrán ofrecer pagos seguros y eficientes en tiempo real. Con este sistema, tanto las empresas como las personas podrán enviar pagos todos los días del año, durante las 24 horas, según lo indican en su web.
Cabe destacar, que los destinatarios tendrán acceso total a los fondos y de forma inmediata.
Respecto a su lanzamiento, informan que se realizará en fases, e iniciará en el mes de julio del presente año.
Igualmente, en otros medios han indicado que durante la primera semana del mes de abril estarán iniciando con la certificación formal de los participantes.
Durante el programa Piloto FedNow, los participantes estarán completando un programa de pruebas y certificación de clientes.
Otro punto a destacar es que el servicio FedNow no hace uso de tecnología blockchain. Por lo que, además, no tiene nada que ver con ninguna moneda digital. Tal y como lo aclaró un portavoz del sistema Fed, ante las acusaciones de políticos como Ron DeSantis y el activista Robert F. Kennedy Jr.
Para Kennedy se trata de una moneda digital del banco central (CBDC) FedNow. Con lo que el gobierno podrá vigilar todos los movimientos financieros privados, imponiendo limites en las transacciones.
En cuanto al gobernador DeSantis, ha mostrado su posición en contra de un dólar digital creado por la Fed. Y es que, esta sería una forma de control por parte del gobierno.
Por otro lado, representantes de FedNow han indicado que en esta primera fase de lanzamiento servirá para determinar: cómo funciona y si realmente funciona.
Te puede interesar ver: Quiebran dos bancos en Estados Unidos… El banco HSBC ha comprado Silicon Valley Bank por una libra esterlina…
Igualmente, Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó el pasado 8 de marzo en el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que la Fed no podía lanzar una moneda digital minorista sin una ley que lo autorizara.