La controvertida red social consultó con especialistas de Estados Unidos para delimitar el tiempo de permanencia de los más jóvenes en la app
Redes Sociales: Doral Fl
La popular aplicación de redes sociales TikTok ha anunciado recientemente una nueva medida de seguridad, dirigida a proteger a los usuarios menores de edad de su plataforma. Siendo esta la implementación de un límite de tiempo de uso para menores de edad. Veamos a continuación de qué se trata la nueva herramienta que ofrecen a los usuarios.
Te puede interesar ver: La Casa Blanca pone cuenta regresiva para eliminar TikTok
Usuarios menores de edad de TikTok ahora tendrán límites diarios de uso de la aplicación

La implementación del límite de tiempo de uso para menores de edad, se da en respuesta a las preocupaciones crecientes sobre el impacto potencialmente negativo del uso excesivo de las redes sociales en los jóvenes. Además de toda la controversia que hay respecto a la red social en Estados Unidos.
Aunado a esto, muchos estudios han demostrado que el uso prolongado de las redes sociales puede tener efectos perjudiciales en la salud mental de los jóvenes, incluyendo ansiedad, depresión y problemas de sueño.
De esta manera, Bytedance ha indicado que “esta funcionalidad para contribuir al bienestar de los adolescentes y las familias”. Por lo que, han sido asesorados, según indican otros medios, por los investigadores del Laboratorio de Bienestar Digital del Hospital Infantil de Boston.
Así que han decidido establecer un límite de 60 minutos diarios, para menores de edad que usen la red social. Indicando que “esta es una de las determinaciones adoptadas para las nuevas funcionalidades que incorporará la empresa en las próximas semanas”.
Así como esta, tendrán la opción de establecer un horario para silenciar las notificaciones, además de avisar al usuario cuando esté demasiado tiempo en la plataforma y un recordatorio de sueño.
Y funcionará de la siguiente forma, cuando el usuario menor de edad (entre 13 y 18 años) alcance el límite establecido de 60 minutos, este deberá ingresar un código autoestablecido, si desea continuar usando la plataforma. De esta forma ya queda a decisión personal el tiempo de uso de la aplicación.
Asimismo, para los menores de 13 años será el tutor quien establezca dicho código de acceso.
Ante esto, algunos cibernautas se han pronunciado, indicando que esta nueva herramienta más bien funciona como una especie de alarma que te avisa el tiempo que llevas en la aplicación.
Te puede interesar leer: El emoticón de la arepa: una creación venezolana que se ha vuelto popular en todo el mundo
Por lo que no es un control precisamente estricto, además de comentar que los controles parentales no son precisamente los más efectivos cuando se trata de redes sociales, pues cualquiera puede crearse una cuenta con datos de nacimiento falsos y acceder ha contenido dañino. Lo que nos da a pensar que el límite efectivo es el que establece los padres, más allá de las empresas de redes sociales. ¿Qué opinas?