Tiny Mile mejora la eficiencia y la sostenibilidad de las entregas con robots autónomos en Miami

como es la nueva flota de robots de entrega de Tiny Mile?

Lo último en tecnología está presente en la ciudad de Miami, y es que ahora Tiny Mile, la startup emergente, ha lanzado una flota de robots autónomos para las entregas a domicilio en la ciudad

Negocios Rentables: Doral Fl

La startup proveniente de Toronto, ha expandido su flota de robots rosados con corazones a diferentes ciudades de Estados Unidos, incluyendo Miami. Donde además el CEO de la empresa, Ignacio Tartavull indicó que “estas ciudades realmente nos aman”.

Se trata de robots rodantes preparados para circular en entornos urbanos, como aceras y calles llenas de gente de forma segura, según informan en otros medios. Más detalles a continuación.

Te puede interesar leer: Walmart impulsa la entrega a domicilio con su nueva flota de drones en Florida

Tiny Mile innova las entregas a domicilio con robots autónomos

en que zonas de Miami opera la flota de robots de Tiny Mile?
Imagen de Instagram

Miami es una de las ciudades donde Tiny Mile ha lanzado su flota de robots autónomos para entregas a domicilio. Al listado se incluyen Charlotte y Carolina del Norte y su CEO, Ignacio Tartavull, asegura que “estas ciudades realmente nos aman”.

Se trata de un programa piloto que funciona a través de una app, con entrega a domicilio gratuita, eso sí, con artículos que pesen menos de 20 libras y además, dentro de una zona especifica de recogida y entrega.

Son 20 robots que funcionan en las zonas de Downtwn, Overtown, así como el este de la Pequeña Habana y gran parte de Brickell. La idea es que las empresas hagan uso de estos innovadores robots para el cuidado ecológico de la ciudad, eliminando el uso de los medios de transporte tradicionales.

Indican, además, que los robots apodados Geoffrey, funcionan de manera silenciosa y ecológica. Por lo que, operan perfectamente en espacios urbanos, y es que cuentan con sensores avanzados e inteligencia artificial

Igualmente, estos robots son operados por pilotos humanos, según comentan en otros medios. Trayendo consigo beneficios no solo económicos, sino también ambientales.

Aun así, el uso de estos nuevos vehículos de transporte no deja de ser una preocupación para grupos defensores de discapacitados. Y es que, Tiny Mile no pudo desarrollar este proyecto en Toronto, ya que la agrupación defensora de los discapacitados indicó que la circulación de los robots en espacios públicos es “una nueva barrera” que impiden “un uso seguro de las aceras públicas y otros caminos de viaje”.

Te puede interesar ver: Chips Ahoy! Cumple 60 años y lanza la promoción La fiesta de cumpleaños más feliz

Debido a esto, Tiny Mile ha dedicado toda una sección en su web a la seguridad. Explicando todo respecto al personal humano dedicado a pilotarlos, además del monitoreo que regularmente se le realiza a estos vehículos, todo con el fin de cuidar de las personas con discapacidad, niños y ancianos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *