COMIDA A DOMICILIO: servicio que prestarán hoteles en Miami

SENDEROS. Florida, Palm Beach: El servicio de habitaciones tradicional cada vez es menos demandado por los huéspedes, al menos en Estados Unidos. En su lugar, los clientes quieren poder pedir comida como lo hacen en su casa, a lo que los hoteles están respondiendo con acuerdos con servicios de reparto como Peapod y Grubhub.

Hawthorn Suites by Wyndham incorporó a finales del año 2017 Homemade @ Hawthorn, un programa de cocina dentro de la habitación que permite a los clientes preparar comidas sencillas. Para ello el chef neoyorquino Hari Nayak y el concursante de Top Chef James Rigato han creado para la marca un libro electrónico de recetas.

Asimismo en el mes de mayo de 2018 la cadena lanzó un programa piloto que facilitaba a los huéspedes recibir pedidos de comestibles en su habitación con Instacart y Peapod.

Hyatt Centric se ha asociado con la compañía de reparto de comida a domicilio Grubhub para que los clientes puedan hacer sus pedidos a los restaurantes seleccionados por el personal del establecimiento, a través de una landing page adaptada.

Residence Inn by Marriott deja formularios de pedidos de alimentación en sus suites. Los empleados compran los productos solicitados, que después son añadidos a la cuenta final sin cobrar ningún extra. Las habitaciones por su parte cuentan con cocinas totalmente equipadas, incluyendo frigorífico, microondas y lavavajillas.

Los hoteleros aseguran que responden así a los viajeros en su búsqueda de una experiencia que se parezca a la que tienen en su vida diaria. La popularidad de los concursos de cocina ha provocado también que mucha gente disfrute de hacer su propia comida.

Una encuesta realizada por Hawthorn Suites ha revelado que dos tercios de norteamericanos creen que poder cocinar en su habitación de hotel les hace sentir como si estuvieran en casa mientras viajan; y son los milenials lo que se sienten más atraídos por esta idea.

Lo nuevo comida o delivery a la habitación

En este sentido Diane Mayer, vicepresidenta y responsable global de la marca de Residence Inn, ha afirmado que “a los viajeros milenials les encanta cocinar, también en su vida diaria. Mientras estaban creciendo veían esos concursos de cocina y les gustan los chefs famosos. Para ellos la cocina es una forma de relajarse y entretenerse”.

Los servicios de reparto de comida a domicilio también están en auge. El pasado año los consumidores estadounidenses se gastaron en ellos unos 42.000 millones de dólares, más de un 160% más que en 2015, según Morgan Stanley.

Los expertos de la industria creen que este segmento tiene potencial para crecer de manera sustancial en la próxima década, con un gasto previsto de los consumidores norteamericanos de más de 100.000 millones de dólares para 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *