La batalla legal por los derechos de autor de las obras generadas por IA

la IA tiene derechos de autor?

Con la evolución de la IA, la discusión en cuanto a los derechos de autor y la propiedad de autor, ha surgido con mayor fuerza en Europa y Estados Unidos

La Tecnología: Doral Fl

Con el auge de los programas de inteligencia artificial IA, han surgido muchas interrogantes. Entre ellas, lo concerniente a los derechos y la propiedad de autor. Aunque ya han surgido batallas legales debido al contenido generado por IA, hay muchos temas por esclarecer.

Y es que, en Estados Unidos ya ha habido denuncias por parte de autores contra motores de inteligencia artificial. Continúa leyendo para más detalles.

Te puede interesar ver: Científicos desarrollan inteligencia artificial que proporciona imágenes de los sueños

¿Quién es el creador de las obras generadas por IA?: El debate sobre la propiedad intelectual

como se maneja en estados unidos el derecho de autor con IA?

Últimamente ha habido un aumento en la producción de obras creativas generadas por IA, desde música y arte hasta literatura y cine. Esto ha llevado a la pregunta sobre quién posee los derechos de autor de estas obras, ¿los creadores de las herramientas de IA o las propias IA?

Y aunque, en Europa todavía no ha habido un pronunciamiento claro sobre el tema. En Estados Unidos ya ha habido un caso en el que la Oficina sobre los Derechos de Autor rechazó otorgar derechos a un cómic generado por IA.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que pro el momento la ley favorece a la IA. Aunque, según han indicado en otros medios la legislación puede evolucionar.

Esto ha desatado una batalla legal sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual generada por IA. Las empresas de tecnología argumentan que las IA son herramientas y que los derechos de autor deben pertenecer a los creadores de estas herramientas.

Sin embargo, hay quienes argumentan que las IA pueden ser consideradas como creadoras en sí mismas y, por lo tanto, deberían tener derechos de autor.

Y es que, en Europa han autorizado desde 2019 el derecho de exploración profunda, o ‘data mining’, hasta en contenidos protegidos por derecho de autor. Cuando estos son de acceso público, por supuesto.

Aunque se debe tener en cuenta que el titular de los derechos podría oponerse a ello.

Ante este tema, algunos expertos como Charles Bouffier, del estudio Racine ha indicado que “esta excepción a los derechos de autor, pensada para permitir el desarrollo de estas tecnologías, había pasado relativamente desapercibida”.

Además de esto, Pierre Pérot de August Debouzy, indicó que va a ser difícil saber si una obra fue utilizada en la fase de aprendizaje.

Entre tanto, también han indicado que las IA indican que el usuario es quien es responsable del uso que hará del contenido. Por lo que, la IA no es propietaria ni autora.

En este sentido, aún no se sabe con precisión si se debería especificar o no cuando un producto proviene del uso de estas herramientas.

Te puede interesar leer: Spotify presenta la nueva actualización de su interfaz. Ahora se parecerá a TikTok

De cualquier manera, este es todo un tema que debe ser analizado a profundidad y ver lo que determinan los entes legales en cuanto a su uso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *