La salud mental y emocional: Cómo reconocer cuando algo está fallando

la salud mental que es

Te gustaría conocer hábitos para aprender como cuidar la salud mental y de esta manera evitar enfermedades? Sigue leyendo y conoce aquí la salud mental que es y más sobre la salud mental y emocional

Salud y Bienestar: Doral Fl

¿Te has detenido a pensar como las situaciones de estrés y ansiedad deterioran la salud mental y emocional en tu vida? Los hábitos que realizas de forma diaria están ligados directamente a tu salud mental.

Por ello es necesario vigilar atentamente tus estados emocionales, y es que una buena actitud es parte de una buena salud mental… Así como prestarle atención a tus pensamientos, además de comer adecuadamente y tener un buen descanso. Y es allí donde debemos entender que es la salud mental, y no confundirla con enfermedades mentales.

Lo que sí es cierto, es que la falta de higiene mental puede generar enfermedades mentales como Alzheimer por nombrar alguna. Desde este punto de vista, si te preguntas la salud mental que es… En realidad se refiere a un estado psicológico de bienestar.

Y es que tiene que ver con todos los aspectos del ser humano a nivel físico, social y mental. De allí la importancia de la salud mental, de adquirir ciertos hábitos que te permitirán llevar una vida en total equilibrio y bienestar.

TE PUEDE INTERESAR LEER: Descubre la tendencia emergente en repostería que Sascha Fitness ya está usando

Estrés y ansiedad… como afectan la salud mental

¿Llevas tu vida lleno estrés y ansiedad? Hasta cierto punto esto puede parecer normal… Sin embargo, el estado de estrés constante trae consigo afecciones físicas.

El estrés y la ansiedad están íntimamente relacionados, más no son lo mismo… Y es que cuando llevamos sobre nuestros hombros (por así decirlo) demasiadas cargas, a nivel profesional y personal, esto puede causar la sensación de nervios y frustración, lo que se traduce a estrés.

Así como la sensación de ansiedad, las preocupaciones que tienes diariamente o el miedo a no lograr lo que deseas en un momento determinado de tu vida. Esas son formas de ansiedad que debes aprender a manejar.

El estrés y la ansiedad son emociones que están presentes en el quehacer diario de casi todas las personas. Igualmente, se presenta ante situaciones desconocidas. La cuestión está en cómo manejas tus miedos, y nervios ante cualquier situación que se presente.

Hasta cierto punto estas emociones son “normales” debes saber cómo tratarlas y no permitir que esas emociones te manejen a ti. Se trata de hacernos responsables y gestionar esta y cualquier otra emoción de la mejor manera posible.

Las causas son variadas, un viaje, una mudanza, un nuevo trabajo, un bebé, y pare usted de contar…

Sin embargo, es necesario que determines por cuanto tiempo permaneces en ese estado… porque pueden desencadenar enfermedades físicas y mentales, ya sea en forma de problemas cardíacos, diabetes, e incluso depresión. Así como saber en qué momento es necesario pedir ayuda profesional.

TE PUEDE INTERESAR VER: Descubren increíbles beneficios del jugo verde

Como cuidar la salud mental… Adquiere estos hábitos

como cuidar la salud mental

Si sientes que últimamente tu vida está llena de estrés, ansiedad o tristeza… Es tiempo de trabajar en ello y aprender a cuidar la salud mental y emocional con hábitos efectivos.

Y sí, puedes buscar ayuda con un profesional; sin embargo, es importante que sepas que la salud mental comienza por ti. Tus hábitos te definen como persona, es por ello que el autocuidado emocional te ayudará a aliviar cualquier situación de estrés o ansiedad…

El descanso

Uno de los hábitos más importantes que ayudan a mantener la salud mental en buenas condiciones… son tus hábitos de sueño, ¿cómo son tus hábitos? ¿Duermes lo suficiente? Y sobre todo, ¿logras descansar? No se trata solo de dormir por las noches, lo que por supuesto te ayuda a tener más energía durante la jornada.

Se trata también de que durante el día, entre tus actividades, hagas una pausa de varios minutos donde te relajes por unos instantes. Y recuerda no dormir más de la cuenta, esto también puede afectar tu salud mental.

Gestionar tus pensamientos

Gestionar los pensamientos negativos, y es que ¿conoces a alguien que no tenga pensamientos negativos? Tener amigos y familiares negativos es de lo más normal. Pero, ¿qué tal si empiezas a gestionarlos? Esa discusión mental que se genera a lo largo del día en tu mente, solo no le prestes atención, acéptala y déjala ir.

Trata no de no darle cabida en tu vida a esos pensamientos que solo te desgastan. ¡Claro! Siempre están allí, de alguna manera llegan y producen ansiedad, pero eres tú quien les permite entrar en tu mente. No argumentes, y no discutas con esos pensamientos.

Y como lo indica la psicóloga Maria Paula Peña, puede que al principio sea difícil, esto es algo que debes practicar día a día hasta que forme parte de ti.

Comer saludable

Para lograr el equilibrio entre mente y cuerpo es necesario que lleves una dieta balanceada. Se trata de comer bien, alimentos que te proporcionen los aminoácidos necesarios, así como las vitaminas.

Una alimentación baja en azúcar, y cafeína. Es otro aspecto importante, el azúcar en grandes cantidades daña el cerebro. Mientras la cafeína mantiene el sistema nervioso acelerado, y sí, es una dosis de energía para el organismo, pero siempre consumiéndolo en cantidades moderadas.

Prácticas de meditación y mindfulness…

Muchos psicólogos recomiendan esta práctica, porque te ayuda a tomar un respiro y estar en el presente y ser más conscientes de lo que sientes. En lugar de tener tus pensamientos puestos en el futuro o en el pasado.

Además de ayudarte a manejar la ansiedad, entre muchos otros beneficios. Incluso lo recomiendan para personas que han sufrido algún trastorno mental, esta es una de las recomendaciones de la Dra. Maria Paula, ya que está comprobado científicamente que el Mindfulness funciona para estos casos.

Organizar tu vida en todos los sentidos

Tanto a nivel laboral, como personal, una de las mejores recomendaciones es llevar una agenda con las actividades diarias a realizar. Esto te permitirá estar en paz contigo mismo.

Ejercitarse

Realizar cualquier tipo de actividad física diariamente, esto ayuda al cerebro a liberar endorfinas y dopamina. Como sabes, la dopamina es la famosa sustancia de la felicidad y las endorfinas que también te hacen sentir bien.

TE PUEDE INTERESAR: Evita cocinar pollo en Nyquil: La FDA advierte sobre el desafío de tik tok

Terapia psicológica

Y por último, si sientes que no puedes manejar el estrés y ansiedad que determinada situación te produce, busca ayuda con un especialista. Es importante que entiendas que esto no es señal de debilidad, al contrario, es una forma de autoestima.

Coméntanos que estás haciendo para cuidar tu salud mental. Y cuál de estos hábitos agregarás a tu rutina. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *